Fotos: Marisa Ibáñez
Club Balonmano Alcobendas pierde por 19-26 ante el Gestoría Bravo San Francisco de Asís Mijas en un choque que se le puso muy cuesta arriba en la primera mitad pese a la mejoría tras el descanso
Freno a la racha positiva de resultados en casa una vuelta liguera después. El Club Balonmano Alcobendas ha perdido por 19-26 al Gestoría Bravo C. BM. Colegio San Francisco de Asís Mijas en el encuentro de la decimosexta jornada del Grupo D de la División de Honor Femenina disputado en la tarde de este sábado en el Pabellón de Los Sueños. Un choque donde las madrileñas tuvieron serios problemas a la hora de atacar durante la primera mitad y no pudieron frenar el acierto ofensivo visitante, mostrando una mejor imagen en la segunda mitad pero sin culminar el intento de remontada.
El partido comenzó con Mijas enseñando su potencial a la hora de hacer daño a la defensa local, aprovechando el juego con Asun Batista en los seis metros para generar acciones de siete metros que anotó Rocío Tenllado y jugadas que finalizó la propia pivote andaluza (2-4, minuto 5). Alcobendas buscó hacerse fuerte en defensa para evitar que las visitantes atacaran con claridad y tenía en Aroa Morcuende y Sofía Sánchez a las referentes para mantener el encuentro equilibrado en el primer tramo del mismo (4-5, minuto 10). Sin embargo, Mijas dio un paso adelante en defensa apoyadas en las paradas de Luci Ñúnez que dieron alas al equipo mijeño para recuperar las sensaciones positivas del inicio del choque, con Rocío Tenllado mostrándose infalible desde los siete metros y Asun Batista generando espacios en la defensa local para ir aumentando la renta en el marcador hasta lograr los cuatro goles de distancia que obligó a Rubén Cañete a pedir tiempo muerto (5-9, minuto 16).
No llegó la reacción deseada tras el parón, ya que Alcobendas siguió teniendo serios problemas para superar a la defensa mientras que Mijas dio un paso adelante en su juego aprovechando los refrescos que sacó desde el banquillo, siendo Celia García desde el extremo derecho quien se sumó a los referentes visitantes para firmar un parcial de 0-6 que disparó a las malagueñas en el marcador (6-15, minuto 23). Logró el conjunto madrileño contener la racha visitante en los siguientes minutos y generar algunas dudas en el equipo andaluz que obligó a Laura Plaza a tener que pedir tiempo muerto, pero Mijas siguió mostrándose muy serias en defensa para impedir que Alcobendas atacara con facilidad en el tramo final de una primera mitad que terminó con el 7-17 en el marcador tras un postrero tanto de Celia García.
Reacción por momentos pero sin lograr la remontada
Tras el paso por vestuarios, Alcobendas salió con una mayor intensidad defensiva durante los primeros compases de la reanudación para frenar por completo el ataque visitante mientras recortó distancias en el marcador con un parcial 3-0 de salida lideradas por Aroa Morcuende (10-17, minuto 35). Mijas no logró encontrar claridad en su faceta ofensiva ni siquiera en superioridad numérica y eso lo aprovechó el conjunto local para seguir con su remontada gracias a un par de tantos de Katy Lemes y Nuria Puebla, lo que forzó a Laura Plaza a llamar a capítulo a sus jugadoras (12-18, minuto 39). Sin embargo, el tiempo muerto no trajo una reacción ofensiva de Mijas en gran parte por las paradas de Lidia Pèrez en la portería local, lo que permitió al conjunto de Alcobendas a recortar aún más su desventaja con la aportación de Camila Battaglia para hacer ilusionar a la parroquia local (15-19, minuto 45).
Pero la remontada madrileña no fue a más porque Mijas empezó a recuperar su fortaleza defensiva para, primero, solventar una doble exclusión visitante y, a continuación, volver a generar dudas en el ataque local en gran parte por las intervenciones de Luci Núñez que era quien sostuvo a su equipo en los momentos de más dudas (16-20, minuto 50). Alcobendas hizo un último intento de remontada con defensas abiertas y teniendo opción de ponerse a solo dos tantos de distancias, pero Silvia Luque atajó un lanzamiento de siete metros de Sofía Sánchez que fue el empujón definitivo para Mijas de hacerse fuerte atrás y cambiar la dinámica del partido (17-22, minuto 55). A partir de ahí, las visitantes fueron a más en el ataque bajo la dirección de Natasha Cabero para aumentar su renta y encarrilar un triunfo importante para ellas mientras que se cortó así la racha triunfal de las madrileñas en el fortín alcobendense en estos últimos meses.
Con este resultado, Alcobendas se sitúa en octava posición de la tabla clasificatoria con dieciséis puntos tras la disputa de la decimosexta jornada del Grupo D de la División de Honor Plata Femenina. El conjunto de Rubén Cañete tendrá su próximo compromiso en tierras andaluzas el próximo domingo 26 de enero a las 12 horas visitando al Ikersa Almería.
FICHA TÉCNICA
Club Balonmano Alcobendas (19): Lidia Pérez (p), Andrea Cieza, Alba de la Puebla (1), Nuria Puebla (2), Cris López (1), Aroa Morcuende (4) y Sofía Sánchez (3, 1p) -siete inicial; Lidia Mejía (ps), Lola de San Antonio, Camila Battaglia (4), Katy Lemes (3), Ágatha Gordo, Lucía Galván, Gabi Maidana e Inês Bento (1). Entrenador: Rubén Cañete
Gestoría Bravo C. BM. Colegio San Francisco de Asís Mijas (26): Luci Núñez (p), Sofie Ruz (1), Sara Hernández (2), Natasha Cabero (1), Asun Batista (4), Malena Díaz (1) y Ana del Sol Santaella -siete inicial; Silvia Luque (ps), Laura de la Palma Pérez (1), Rocío Tenllado (8, 7p), Celia Borrego, Celia García (6), Irene Pérez (1) y Andrea Lerena (1). Entrenador: Laura Plaza
Parciales cada 5 minutos: 2-4, 4-5, 5-8, 6-12, 7-15, 7-17 (descanso), 10-17, 12-18, 15-19, 16-20, 17-22, 19-26.
Árbitros: Ariana Gutiérrez Gutiérrez y Rebeca Baos León (Federación Madrileña). Mostraron tarjeta roja directa a la visitante Rocío Tenllado en el minuto 59, Además, excluyeron a Cris López (1), Inês Bento (1), Lola de San Antonio (1) y Sofía Sánchez (1) por parte del Alcobendas y a Laura de la Palma Pérez (1), Natasha Cabero (2) y Sara Hernández (1) por parte del Mijas.
Incidencias: Partido de la Jornada 16 del Grupo D de la División de Honor Plata Femenina 2024/2025 disputado en el Pabellón de Los Sueños de Alcobendas ante 300 espectadores. Al descanso del partido se realizó un homenaje a los deportistas de la Academia Alcobendas que disputaron el pasado Campeonato de España de Selecciones Autonómicas.